lunes, 8 de octubre de 2018


EL CAZO DE LORENZO

"El cazo de Lorenzo", es un corto animado (cuento) de Isabel Carrier, en el cual un niño tiene dificultades con su cazo, simboliza los aspectos a mejorar en nuestra vida diaria y que cambios podemos hacer para conseguirlos.

En primer momento veremos el corto y a continuación realizaremos una serie de actividades grupales en el aula.

Los objetivos de esta actividad son los siguientes:
  •       Mejorar la autoestima.
  •       Concienciar de la importancia de aceptar las diferencias.
  •       Fomentar la superación personal.



ACTIVIDAD 1: Visionado del cuento

Este cuento está escrito e ilustrado por Isabel Carrier.
Trata el tema de las diferencias entre las personas y como en ocasiones esas diferencias nos hacen tener que esforzarnos el doble para conseguir nuestros objetivos.
Una vez que somos capaces de conseguir aceptar nuestras limitaciones somos capaces de avanzar en nuestra autonomía personal.
ACTIVIDAD 2: Comentar que nos ha parecido la historia.
Cuanto terminen de comentarme sus impresiones hablaremos sobre la similitud que existe entre el cazo del chico del cuento y las diferencias personales que tenemos todo el mundo.
En ocasiones nos ocurre como a Lorenzo cuando lleva el cazo, tenemos dificultades en algunos aspectos de nuestras vidas cotidianas.
Todas las personas tenemos limitaciones pero también tenemos cosas buenas, no debemos meter la cabeza en el cazo como hace Lorenzo sino que tenemos que ver qué aptitudes tenemos y potenciarlas y en lo que somos buenos ser mejores.
Eso no significa que cuando queramos conseguir algo no debemos esforzarnos.
Además comentamos lo que le ocurre a LORENZO.
Es una persona que tiene una discapacidad y el cazo simboliza a está, todo le cuesta el doble y por esta razón decide meterse dentro del cazo. No debemos ocultarnos ya que debemos luchar para llegar donde queramos aunque llevemos el cazo arrastrando. Es un problema solo si nosotros lo hacemos problema.

ACTIVIDAD 3: Cualidades Positivas
Esta actividad consiste en que se formen grupos de tres personas cada uno.
Se les dará un mural para que dibujen un aspecto positivo que les guste de cada uno de ellos y luego se lo explicaremos al resto de la clase. Si algún compañero no sabe qué aspecto positivo de su personalidad poner puede preguntárselo a sus compañeros.
ACTIVIDAD 4: Rueda de características de los compañeros.
Esta actividad es parecida a la anterior pero con un matiz que es que cada uno de los compañeros de la clase tendrá que decir un aspecto positivo de los demás compañeros.

ACTIVIDAD 5: Diferencias, ¿Buenas o malas?
Se hará una lluvia de ideas, con la siguiente pregunta.
¿Las diferencias son buenas o malas? ¿Creéis que las personas son todas iguales o que son diferentes?
Hablaremos de que las diferencias son positivas, ya que no todas las personas somos iguales aunque si todas las personas debemos tener las mismas oportunidades.
Las diferencias nos hacen enriquecernos todos de todas las personas, hay personas que saben cocinar muy bien, y enseñan a otras, otros que saben utilizar el ordenador con total perfección y otros que se le dan bien los deportes, cada persona es diferente y esto es lo que nos enriquece a unas personas con otras.